La computación en la nube.
- ATENA, JOSE ADRIAN, MONSERRAT CITLALIN
- 17 sept 2017
- 5 Min. de lectura
Historia de "la nube":

Jhon McCarthy fue quien propuso por primera vez el termino could computing o computo en nube. Durante un discurso en 1961 donde se celebraba el MIT propuso abiertamente el tiempo compartido (Time-Sharing) de las computadoras, esto propondría una venta de aplicaciones especificas como un tipo de servicio, como el agua o la luz, también cualquier otro tipo de computo.
En la década de los 60's la utilidad de la información y el computo eran muy famosas. Algunas empresas alquilaban tiempo y servicio de computo, se llamaban Oficina de Servicios. El tiempo compartido proporcionaría un ambiente completo desde editores de texto hasta almacenamiento offline. Se les usuarios se les cobraba una renta por el terminal, las horas de tiempo de conexión, tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento en disco.

A mediados de los 70's esta popularidad se fue cuando se dieron cuenta que las tecnologías de la comunicación aun no estaban preparadas para toda la información que se recibía.

J.C.R. Licklider formuló el concepto de una "red galáctica" que se conformaba por computadoras capaz de conectar usuarios con otras computadoras a través de computadoras, en agosto1962.

En el libro "El desafío de la utilidad de la computadora" de Douglas Parkhill publicado en 1996 se explora a fondo la utilidad del computo en la nube en todos los ámbitos ya sea privados o gubernamentales.
Sin embargo, investigadores afirman que la computación en la nube nace en la década de los 50's con la ley de Grosch (Herb Grosch) quien decía que la potencia de la computadora era el cuadrado de su precio, hasta que la ley de Moore fue quien desmintió en esto.
Algunos académicos afirman “Grosch estaba equivocado sobre el modelo del costo de la computación en nube, no se equivocaba en su suposición de que las economías eficientes y adaptables podría alcanzar su objetivo si confían en centros de datos centralizados en lugar confiar en el almacenamiento de unidades“.
En los 90's las empresas de telecomunicaciones eran quienes ofrecían servicio de redes virtuales privadas a un menor precio. Hicieron posible el uso de banda ancha con mayor accesibilidad a través de mediar el tráfico de datos.

La nube puede ser representativa de los limites de las responsabilidades que se marcan el dador del servicio y el usuario.

Fue quien introdujo el concepto la entrega de aplicaciones empresariales por medio de una página web en 1999, esto los convirtió en pioneros de la época.

En el 2002 fue el siguiente, al lanzar Amazon Web Service.

Google Docs en el 2006.

Amazon Web Services EC2 en el 2006.

En el 2008 fue la primer plataforma que tenía código abierto que era compatible con API-AWS, esto desplegó los clouds privados.

Nubes privadas e híbridas a través de este Software.

Microsoft salió hasta el 2009 con el lanzamiento de Windows Azure. Luego en el 2010 ofrecen distintos servicios

En el 2011 Apple lanza iCloud: un sistema de almacenamiento en la nube donde se podrían guardar cualquier tipo de archivos, así prometiendo un uso diferente al mundo del computo.
Sin embargo Richard Stallma cree que esto puede poner en peligro la información de los usuarios ya que lo dejan en manos de terceros.
Ahora hay muchos servidores muy eficiente, pero en el 2010 - 2011 que muchos ya sea por cualquier tipo de falla no son completamente seguros.
Aplicabilidad
A través de los años se han desarrollado diversos tipos de almacenamiento de datos, muchos de ellos han ido ofreciendo una mayor capacidad de almacenamiento. Sin embargo, dentro de las limitantes podemos encontrar que en ocasiones estos dispositivos presentan fallas al ser utilizados de forma inadecuada, son portadores de “virus” o bien pueden, en algunos de los casos son extraviados.
Estos sistemas de almacenamiento (La Nube) proveen con la posibilidad de guardar información. Brindan cuentas gratuitas que ofrecen una buena cantidad de memoria limitada para respaldar cualquier tipo de archivo, siempre y cuando este no exceda la cantidad de memoria permitida.
Su aplicabiliadad puede ser;
En cualquier ámbito de trabajo relacionado con el manejo de información electrónica, la información privilegiada debe respaldarse en dos o tres dispositivos
Otros usos son la descarga de presentaciones o de material expositivo como películas.
El uso de sistemas de almacenamiento en la nube puede ser un recurso muy valioso para tener al momento la información con la que se viene trabajando cotidianamente.
Facilita las tareas de contabilidad, facturación electrónica, administración de documentos, gestión de horarios de trabajo, planificación de reuniones y gestión del uso de aplicaciones corporativas.
Mayor flexibilidad respecto a la modalidad de estudio tradicional presencial, con la modalidad virtual o en línea.
Comodidad, tal como lo define Herramientas de e-learning (2015), se evitan desplazamientos lo que se traduce a comodidad para profesores y alumnos, permitiendo realizar el curso desde el lugar más idóneo para la persona implicada.
No se requiere hardware ni software costoso, pues todo está en la nube.
Dar soporte a prácticamente todas las necesidades de trabajo individuales y colaborativas en el contexto laboral.
No más libros de texto costosos. Se tiene más acceso a libros de texto desde bibliotecas virtuales.
Permiten a los estudiantes elaborar originales presentaciones de una forma sencilla y práctica, además de que la necesidad de reunirse en el mismo espacio físico se ha eliminado, dos personas o más pueden editar simultáneamente cualquier documento.
¿QUE VENTAJAS TIENE LA NUBE EN EL ÁMBITO LABORAL?

La incursión del cloud computing o "nube" en el mundo del trabajo podrá aumentar las oportunidades laborales en la región hasta un 34 %. Pero en qué consiste este sistema y porqué es tan beneficioso?
El primer aspecto es su flexibilidad, gracias a que los archivos se encuentran volando en internet, solo se necesita que haya un dispositivo electrónico conectado a la web para poder acceder a ellos a cualquier hora y cualquier lugar.
Elimina cualquier tipo de archivo físico que ocupe lugar en una oficina o espacio de trabajo. Y esto no solo cuenta para escritorios, también ahorras en discos externos, tarjetas de memoria etc. etc.
La única inversión que realmente debes hacer es una conexión a internet y una suscripción en caso de que los servicios gratuitos ofrecidos no sean suficientes para almacenar toda la información.
Finalmente en un mundo en el que el trabajo a distancia esta cada vez mas consolidado, tener la opción de compartir y acceder de forma simultanea a todo tipo de archivo en linea esto se presenta como gran beneficio.
¿QUE VENTAJAS TIENE LA NUBE EN LA EDUCACIÓN?

• Se puede utilizar cualquier ordenador conectado a Internet.
• No se depende de un sistema operativo concreto.
• Accesible desde cualquier navegador.
• La información está siempre disponible.
• No se necesitan dispositivos de almacenamiento.
• Se utilizan herramientas de gran sencillez.
• Herramientas gratuitas en su inmensa mayoría
• Se puede interactuar con varias aplicaciones a la vez.
• Todos los usuarios pueden trabajar a la vez sobre los mismos contenidos."
"La informática educativa debe abandonar las viejas costumbres de llevar a los alumnos al aula de informática a realizar pesadísimos trabajos con un procesador de textos, una base de datos o una hoja de cálculo y emprender una pequeña revolución utilizando las nuevas herramientas que están disponibles hoy en día. La tendencia actual en otros ámbitos más adelantados va hacia el abandono del ordenador de sobremesa, en el que están todos nuestros programas y documentos, y sustituirlo por otros sistemas informáticos mucho más dinámicos, que se comporten como estaciones de trabajo conectadas a Internet. Ahí presentan buenas perspectivas tanto los teléfonos móviles de alta gama como los netbooks portátiles de bajo precio y poco peso. Entendemos que estas herramientas darían un gran juego en el campo educativo."
Referencia electrónica
www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/166858/218927
https://is09virtuales.wordpress.com/2015/09/30/aplicabilidad-del-trabajo-en-la-nube-en-el-ambito-laboral/
https://is09virtuales.wordpress.com/2015/09/30/aplicabilidad-del-trabajo-en-la-nube-en-el-ambito-educativo/
https://magic.piktochart.com/output/8200124-aplicabilidad-de-la-nube-en-el-ambito-laboral-y-educativo
https://is09virtuales.wordpress.com/2015/09/30/aplicabilidad-del-trabajo-en-la-nube/
Comments